El día internacional del orgullo LGBT+ también conocido como el Día del orgullo gay se conmemora cada año el 28 de junio para luchar por la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexual, transgénero, no binarie, queer, +.
El inicio de esta colorida celebración es debido a la conmemoración de los disturbios de Stonewall Inn (Nueva York, EE.UU) ocurridos en 1969, lo que marcó el inicio de la liberación de la comunidad. Fue en la madrugada del 28 de junio de ese año cuando comenzaron los disturbios en el pub en un barrio de Nueva York, uno de los pocos espacios en donde ellos podían expresarse con libertad.
Con frecuencia, la policía realizaba controles de identidad en el lugar y en esta instancia quisieron arrestar a más de 200 personas que se encontraban en el bar. Pero para la sorpresa de ellos en esa oportunidad se resistieron y no dejaron que los apresaran simplemente porque dos hombres o mujeres bailaran juntos o no llevaran ropa considerada tradicional para su sexo.
Y esto no solo ocurrió en Stonewall Inn sino que hechos similares se dieron en otros sectores de Nueva York. Al notar que era una conducta que se repetía, en los años siguientes se comenzaron a organizar manifestaciones para protestar en contra de un sistema que perseguía de manera permanente a la comunidad.
Todos estos hechos son un precedente de lo que se conoce hoy como el mes del Pride. En nuestro país las primeras marchas por el orgullo comenzaron en los años 90 en la ciudad de Santiago, luego de manera paulatina se comenzó a celebrar en otras regiones.
Este año, como los anteriores, se celebró nuevamente la colorida marcha para reivindicar los derechos de la comunidad y apoyar a aquellas personas que aún se encuentran en lugares que siguen criminalizando su orientación sexual. De esta manera, se espera que en unos años, todas las personas puedan vivir en libertad y sin miedo a ser discriminados.
